
Hoy 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Libro. Para celebrarlo hemos visitado una de las librerías con más tradición de San Sebastián: Librería Donosti, ubicada en la Plaza Bilbao. Una librería familiar, de las de toda la vida. De esas que te cuidan y que te tratan como nadie, aconsejándote siempre una buena lectura. Llevan 40 años en el mismo lugar, regentada por la misma familia.

La puerta de la librería es preciosa, con las letras «Donosti» escritas en una típografía ornamental y la vidriera estilo Art Decó en la parte superior de la fachada. Se agradece que haya establecimientos que cuiden de esta manera por la arquitectura y la presentación de sus tiendas. Es una librería que invita a entrar…y así lo hemos hecho.
Les hemos pedido que nos recomienden 10 libros cuyas historias transcurran en nuestra ciudad. Queremos ver Donostia con otros ojos. Desde la ficción. Con historias que se alejen de la realidad. Aunque muchas veces, ésta supere a la ficción.
Aquí tienes los 10 títulos que nos han propuesto Andoni y Santi, propietarios de la librería. Novela histórica, thriller, drama, crónica, un cómic… Una selección variada y de calidad. Para todos los públicos. A nosotros nos han encantado, y esperamos que a ti también. ¡A disfrutar de la lectura y de San Sebastián!
1-LA BRETXA (Toti Martínez de Lezea)

Esta novela histórica nos sitúa en uno de los acontecimientos históricos que más huella han dejado en la ciudad de San Sebastián: el incendio, asedio y reconstrucción de la ciudad en el año 1813. Tras varios años de invasión francesa en la península Ibérica, las tropas de Bonaparte han comenzado a replegarse, debido al empuje del ejército español, que cuenta como aliadas a las tropas portuguesas e inglesas. Los donostiarras han tenido una buena convivencia con los franceses, pero no saben cómo actuarán los galos: si ofrecerán resistencia o se replegarán pacificamente hacia Francia.
La historia está protagonizada por Maritxu Altuna, una donostiarra que decide quedarse en la ciudad, que en aquella época se reducía a lo que hoy se conoce como la Parte Vieja de San Sebastián. La periferia de la ciudad estaba rodeada de murallas, que la protegían de ataques externos. Y a través de un lateral de la muralla, el colindante al Río Urumea, comenzó el ataque a la ciudad de San Sebastián. Se hizo una importante “brecha”, que posteriormente dio nombre al Mercado de la Bretxa. Y mucho más tarde, a este libro de la vitoriana Toti Martinez de Lezea.Tras varios días de incertidumbre y mucho miedo, Maritxu y cientos de donostiarras vivieron en persona el trágico incendio de la ciudad el 31 de agosto de 1813. Una lectura muy recomendable para conocer desde dentro cómo sucedieron los hechos, yrecordar el dolor y sufrimiento que tuvieron que padecer los donostiarras, especialmente las mujeres.
2-SAN SEBASTIÁN, BELLE EPOQUE Y OTRAS HISTORIAS (Josean Olabe)

A través de este comic del ilustrador Josean Olabe sobrevolamos la “Belle Epoque” de San Sebastián. Un período comprendido entre finales del siglo XIX y la primera década del siglo XX. En aquella época Donosti estaba de moda, gracias a las visitas que la realeza hacía en verano a San Sebastián. En Europa se hablaba de esa ciudad con bahía que había sido elegida por la reina para pasar las vacaciones y darse baños reconstituyentes. Ello provocó por parte del Ayuntamiento un deseo de mejorar las infraestructuras de ciudad con la finalidad de adaptarla a los nuevos tiempos y la llegada de turistas europeos.
Entre los años 1885 y 1912 se inauguraron edificios como el Teatro Victoria Eugenica, La Perla, el Casino de San Sebastián, el edificio de Diputación Foral de Gipuzkoa, el funicular de Igueldo… Construcciones para aumentar la oferta de ocio en la ciudad y que hoy en día siguen siendo emblema de de San Sebastián. La “Belle Epoque fue una época llena de romanticismo que dejó una huella imborrable en Donosti.
Este cómic se desarrolla unos años después, exactamente en el año 1924, cuando el periodista Baltasar Garín, consigue un importante puesto como redactor en la Voz de Guipuzcoa. La pregunta que se hace Baltasar es, ¿sobre qué escribir? Decide hacer reportajes sobre las experiencias vividas varios años antes, durante la Belle Epoque de San Sebastián. Gracias a este intrépido periodista conoceremos algunos acontecimientos y eventos de esta época. Una pelea entre un toro y un tigre en la Plaza del Txofre, el vueldo de un avión que aterrizó en la Bahía de la Concha… Todo ello perfectamente documentado en este cómic del donostiarra Josean Olabe.
3- DE ENTRE EL HUMO (Xabier Gutiérrez)

Gastronomía, acción, rituales mágicos, cine…son algunos de los ingredientes que ha empleado el escritor Xabier Gutiérrez para elaborar este apasionante thriller ambientado en San Sebastián. Y cuando se trata de combinar ingredientes Xabi Gutiérrez sabe muy bien lo que hace, ya que su profesión oficial es la de cocinero en el Restaurante Arzak de San Sebastián. Nada más y nada menos, es uno de los encargados de innovación en la cocina. Uno de los artífices de que el Arzak sea uno de los restaurantes más conocidos del mundo. Y parece que su pasión por la creatividad le ha llevado al terreno de la literatura.
En el libro “De entre el humo”, el comisario de Ertzaintza Vicente Parra investiga el asesinato de un hombre que trabajaba simultáneamente para dos empresas de catering rivales. En el sector de la hostelería es donde comenzarán a aparecer los primeros sospechosos, aunque muy pronto nos daremos cuenta de que todo el mundo puede serlo Una de esas empresas recibe el encargo de organizar una boda recreando el ambiente de la película Vértigo (De entre los muertos). En las pesquisas policiales Vicente Parra descubre que, curiosamente, la víctima era aficionado a los rituales mágicos y creía en la comunicación con el más allá. Estos son los hilos argumentales que nos llevarán al desenlace de este thriller gastronómico elaborado con mucho gusto por Xabier Gutiérrez.
4-MUERTE ENTRE LAS ESTRELLAS (Laura Balagué)

El Festival de Cine de San Sebastián es uno de los eventos más importantes del calendario donostiarra. Se celebra a finales de septiembre y durante varios días la ciudad se llena de glamour, buenas peliculas y estrellas de cine. “Muerte en las estrellas” es una novela policíaca que transcurre precisamente en la semana del festival. La oficial de policía Carmen Arregui se ha cogido unos días de fiesta para disfrutar del festival junto a su amiga Miren. Lo quieren hacer de forma relajada y sin preocupaciones. Ya han seleccionado varias películas del programa oficial y tienen planes para comer fuera y degustar le deliciosa gastronomía donostiarra o ir de pintxos. Pero todo se trunca cuando un miembro del jurado oficial aparece muerto.
Carmen debe aplazar sus vacaciones para investigar el caso. Cine, actores, envidias, el Kursaal, San Sebastián…En este ambiente se desarrolla la trama, en la cual Carmen deberá tener los ojos bien abiertos para detener al culpable. Para investigar el caso, conocerá a muchos famosos y podrá comprobar en primera persona que el glamour no siempre brilla tanto como parece. Una interesante thriller que nos muestra el festival de cine desde un ángulo novedoso, obra de una autora que conoce muy bien la ciudad, ya que Laura Balagué es una catalana afincada desde hace varios años en San Sebastián.
5-EDAD PROHIBIDA (Torcuato Luca de Tena).

“Edad prohibida” es una novela que trata sobre el paso de la adolescencia a la edada adulta. Ambientada en la Guerra Civil española, está protagonizada por dos jóvenes deseosos de nuevas experiencias, especialmente en lo referente a la sexualidad. Por una parte, Anastasio, adolescente tímido y algo retraído que llega a San Sebastián procedente de Madrid para comenzar a vivir con sus tíos.
En uno de sus paseos por la playa conocerá al otro protagonista, Enrique, un muchacho alegre y de fuerte carácter, líder de una pandilla de jóvenes alocados. Pasión, dudas, deseo, miedos, impulsos de juventud… son sentimientos que se entremezclan en esta novela de Torcuato Luca de Tena. Diferentes formas de afrontar el siempre complicado paso a la edad adulta y en el escenario de San Sebastián en los años 30.
6-LA TRILOGÍA DEL ZODÍACO (Ricardo Alia)

Interesante trilogía de thrillers cuyas novelas transcurren íntegramente en la ciudad de San Sebastián. Las historias son independientes, por lo que no es necesario comenzar la lectura por una de ellas una para seguir el hilo de las otras tramas. Las novelas están protagonizadas por Max Medina, el inspector de homicidios de la Ertzaintza, que siempre cuenta con la ayuda de su compañera recién graduada Erika López.
El asesinato de un joven estudiante de Químicas, chicas que desparecen, un dentista que aparece muerto con una jeringuilla clavada en la frente… Son algunos de los casos que tienen que resolver los dos ertzaintzas, que curiosamente siempre suceden en fechas clave del calendario zodiacal. ¿Quién estará detrás de los crímenes? Max Media y Erika Lopez forman un equipo incansable que trabajará a contrarreloj para resolverlos. Como puedes comprobar en el diseño de sus magníficas portadas, las tres historias se desarrollan en los lugares más reconocidos de San Sebastián.
7-LOS ROMÁNTICOS DE URGULL (Francisco de Paula García)

El Monte Urgull de San Sebastián es mucho más que un lugar desde el cual disfrutar de maravillosas vistas de la Bahía de la Concha. Es un monte que refleja una parte de la historia de San Sebastián, especialmente aquellas épocas que estuvieron marcados por las guerras. Debido a su ubicación estratégica, cercana a Francia, en la desembocadora del Rio Urumea y con la protección del Monte Urgull frente a los ataques por mar, Donosti fue una importante plaza militar que fue aprovechada por las diferentes tropas que pasaron por ella. Hoy, a lo largo y ancho de todo el monte se conservan importantes fortificaciones, cañones, mazmorras, pasadizos, galerías de tiro, un cementerios y otros elementos que nos recuerdan a esos tiempos bélicos en la ciudad.
“Los románticos de Urgull” es un libro que se centra en el Cementerio de los Ingleses. Es una zona ubicada en la ladera del monte que da al mar y está orientada a Inglaterra. Su construcción se realizó con el objetivo de homenajear a los ingleses que lucharon con los vascos en la primera Guerra Carlista (1833-1839). Es un libro que transita entre la crónica y la novela. Está ampliamente documentado y contiene valiosa información de aquellos años, como ilustraciones y un innovador repertorio musical y bibliográfico. Sus protagonistas son los jóvenes William Tupper y Oliver de Lancey, dos herederos del romanticismo europeo de la época y que formaban parte de un contingente militar del Reino Unido, aliado de la causa liberal en la Guerra Carlista. De la mano de estos dos personajes, darás un paseo histórico por el Monte Urgull para conocer sus peripecias en la Guerra Carlista y cómo vivieron los últimos días de su vida en San Sebastián.
9-BAJO EL CEREZO (Mila Beldarrain)

“Bajo el cerezo” es una novela que nos narra la historia de Maddi, una mujer que se encuentra en un momento personal de incertidumbre y decide retirarse a un caserío familiar ubicado en Gipuzkoa para estar en soledad. Allí no solo reflexiona acerca de su lugar en el mundo, si no que, por casualidad, descubre varios manuscritos que le llevarán a conocer las peripecias y experiencias vividas por varias mujeres de su familia en diferentes momentos de la historia. Todas ellas vivieron en San Sebastián, por lo que esta novela es una buena forma de conocer la historia de nuestra ciudad.
A través de esos hallazgos, Maddi conocerá cómo afrontaron estas mujeres la llegada de los franceses a finales del siglo XVIII en plena expansión de las tropas de Napoleón. O las batallas de la primera Guerra Carlista. Los comienzos de la Guerra Civil. O el ambiente de San Sebastián en los años 60. Los relatos de estas mujeres, llenos de superación y honestidad, harán que Maddi afronte su vida con otros ojos. Y que el lector ponga en valor el importante papel que la mujer ha tenido en diferentes momentos de la historia.
9-AÑOS LENTOS (Fernando Aramburu)

Para muchos, esta novela es la semilla que dio origen a Patria, la gran novela de Fernando Aramburu y premiada con números galardones. En “Años lentos” el transfondo de la situación política de Euskadi también se deja entrever a lo largo de toda la historia, aunque de forma más útil. Se sitúa en los años 60, en pleno franquismo. Y está protagonizada por un niño de 8 años que viaja de Pamplona a San Sebastián para vivir con sus tíos.
Con la mirada inocente de los niños, sufrirá los problemas de las personas que lo rodean. Su tio Vicente, tabernero y trabajador en una fábrica; su tia Maripuy; la prima Mari Nieves; y también su primero Julen. Ambientada en San Sebastián, “Años lentos” nos muestra el relato de una época compleja a través de unos personajes inolvidables
10-El CEMENTERIO DE LOS INGLESES. (José María Mendiola)

“El cementerio de los Ingleses” es una novela corta dirigida al público infantil, pero que siempre ha tenido una gran aceptación en el público más adulto. Escrita por el donostiarra José María Mendiola, comienza con la visita de una joven inglesa al Cementerio de los Ingleses, ubicado en la ladera norte del Monte Urgull.
Lo que parecía ser una simple visita para llevar flores a un antepasado cuyos restos descansan en el cementerio, se convierte en una gran aventura para la joven inglesa y un chico donostiarra, al que conoce en Urgull. Los dos comienzan a investigar sobre un hecho ocurrido hace 50 años, lo que les lleva a obtener más información en los archivos del Museo San Telmo de San Sebastián. ¿Cómo acabará la aventura de estos dos jóvenes intrépidos?
Eskerrik asko librería Donosti!
No queremos finalizar esta propuesta sin agradecer de nuevo a Librería Donosti sus propuestas. Ha sido un placer charlar con vosotros de literatura y haceros una visita en la librería. Hasta otra!
